El hermano del ‘1‘, en el banquillo como imputado

La juez titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz sienta este 9 de enero de 2025 a David Sánchez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, en el banquillo como investigado.

Un puesto de trabajo creado a su medida y de manera urgente

Resulta que el hermano de Pedro Sánchez tiene un puesto de trabajo en la Diputación de Badajoz, creado a su medida y “de manera urgente”, con un rango y salario de “alta dirección” y sin saber quién lo impulsó. ¿Quién será, será? ¿Habría sido contratado de manera urgente, con salario de alta dirección, en una diputación gobernada por el PSOE si no fuera hermano del líder nacional socialista?

David Sánchez Pérez-Castejón llegó a la Diputación de Badajoz en 2017 a su puesto de alta dirección que hasta entonces lo estaba asumiendo un funcionario de rango inferior, del subgrupo A2, tal y como revelan las indagaciones realizadas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Su puesto de trabajo creado de manera urgente, se “transformó” en 2022, sin mediar concurso público, en el jefe de la Oficina de Artes Escénicas, según la Diputación, para impulsar el programa Ópera Joven, que comenzó en 2019.

Dice que vive en Portugal y no paga el IRPF

El hermano de Sánchez declara además su residencia fiscal en Portugal, en Elvas (municipio portugués que linda con Badajoz) aún manteniendo su puesto de trabajo presencial en la Diputación de Badajoz. Los vecinos de Elvas declaran que la mansión, propiedad del hermano del presidente del Gobierno, “no es habitable” y que “no vive nadie en ella desde hace 12 años”. Resulta que el hermano del presidente del Gobierno trabaja en la Diputación de Badajoz, en España, pero informó en su declaración de bienes del año 2022 que no está obligado a presentar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en España.

Las acusaciones populares, representadas por el abogado de Manos Limpias, se centrarán también en las prebendas y los cambios en el modo de fichar para comprobar la asistencia al puesto de trabajo en la Diputación de Badajoz que pueden haber beneficiado también al hermano del presidente del Gobierno.

Esta semana, el equipo legal de Hazte Oír, acusación popular que ha hecho posible junto al resto de acusaciones populares este juicio, asiste a a dos días muy intensos de declaraciones, de testigos e imputados:

- En la primera jornada, este miércoles 8 de enero, se toma declaración como testigos a los tres directores de conservatorios. También a los peritos de Hacienda que remitieron un informe sin firmar que negó irregularidades fiscales en la situación del principal imputado, el hermano del presidente del Gobierno.

- Y este jueves, 9 de enero, se sentarán en el banquillo de los imputados algunos de los investigados, entre los que destaca el hermano de Pedro Sánchez, protagonista del presunto caso de corrupción, malversación y tráfico de influencias, pero además también el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo (que lo hace a dos días de las elecciones primarias en el PSOE Extremeño); la ex directora del Área de Cultura de la diputación de Bajadoz, Elisa Moriano, de la que dependió el puesto de trabajo del hermano del presidente del Gobierno; la exdelegada de ese mismo departamento, Cristina Núñez, y la exdirectora de Recursos Humanos, Juana Cintas.

El hermano, la mujer, el amigo de su mujer, su segundo en el PSOE, el asesor del exministro Ábalos y segundo en el PSOE, el empresario-conseguidor del PSOE, etc. Pedro Sánchez está rodeado de presuntos casos de corrupción que llenan los juzgados de España. ¿Para cuándo su dimisión? ¿Para cuándo dar explicaciones? 




Anterior
Anterior

El día después de la declaración del “Hermanísimo” del 1.

Siguiente
Siguiente

2025: El año de las acusaciones populares